A Mejía le conviene una campaña mesurada

Por Juan Bolívar Díaz

            Con la ventaja que le han otorgado las encuestas independientes recién publicadas el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y su candidato presidencial Hipólito Mejía decidieron incrementar la campaña electoral, incluso pasando a actividades de masas y en las calles, lo que arrancó el pasado fin de semana.

            El objetivo de los perredeistas es afianzar las preferencias electorales que han estado superando la mitad de los ciudadanos que tienen su voto definido, con tasas de indecisos que no pasan del 10 por ciento en las encuestas Gallup para Rumbo y Hamilton and Staff para el diario Hoy.

            Hay quienes recomiendan al agrónomo Hipólito Mejía manejarse conservadoramente, sin guapear y no mirar lejos hacia atrás donde corren sus contrincantes y concentrar su atención en la meta y sus objetivos, así como en los requerimientos del público para desarrollar una ofensiva de proposiciones, en la que está trabajando un grupo de técnicos y profesionales.

Más de la mitad

            El 47 y 46 por ciento de las preferencias electorales registradas por las encuestas Gallup y Hamilton en favor de la candidatura de Hipólito Mejía equivalen en ambos casos a más de la mitad de los ciudadadanos y ciudadanas que declararon su voto, duplicando las acumuladas por el resto de los candidatos presidenciales.

Las investigaciones sociales fueron realizadas entre el 9 y el 13 de septiembre, la de Rumbo, y del 17 al 22 del mismo mes la del periódico Hoy. Ambas son de las más acreditadas, junto a la de Penn and Shoen y de las que más tiempo llevan realizándose en el país. Otra encuesta, la de la firma Sigma Dos para el Listín Diario, será publicada a partir de este miércoles 6 de octubre.

Los tres grandes partidos han auspiciado encuestas en los últimos meses. En todas Mejía encabeza virtualmente duplicando, excepto en la de la empresa Global Strategy Group, publicada recientemente por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que situaba a su candidato Danilo Medina a solo 7 puntos del perredeista. En las demás Medina y el doctor Joaquín Balaguer aparecen en una cerrada disputa por el segundo lugar. El resultado de esa investigación fue de 38 por ciento para Mejía, 31 para Medina y 17 para Balaguer.

Un alto dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) dijo, fuera de récord, que en una nueva encuesta realizada la última semana de septiembre, Mejía mantiene el porcentaje de las publicadas y que Balaguer parecía con tres puntos por encima de Medina.

En todos los escenarios investigados por la encuesta Gallup para Rumbo el candidato prerredeista sale bien parado, incluyendo una segunda ronda electoral, en la que vencería aún frente a la eventualidad de un frente PLD-PRSC o viceversa. Con un 48 frente al 40 por ciento, 9 nulos y 2 por ciento sin respuesta, con Balaguer de candidato, y 50 a 37 por ciento con Medina encabezando la boleta del frente, con 10 por ciento nulos y 3 sin respuesta. Aliado a Balaguer Mejía registra 53 por ciento y Medina 33.

En la publicada por Rumbo, Hipólito Mejía alcanza más de la mitad de los votos definidos, en primera vuelta, con Balaguer o con Jacinto Peynado encabezando la boleta colorada. 51 por ciento en el primer caso, donde 8 por ciento se abstuvieron o no sabían, y 55 en el segundo, con 10 por ciento de abstencionistas o que no sabían. Con Balaguer o Peynado de candidato, Mejía registró el 47 por ciento por igual. Medina 23 a 22 con Balaguer y 26 a 16 con Peynado.

La primera entrega de Hamilton-Hoy este lunes no presentaba el resultado de la eventual segunda ronda. Mejía acumuló el 46 por ciento tanto si es Balaguer o Peynado el candidato reformista. Medina siempre en segundo lugar, 23 a 20 si va Balaguer y 25 a 15 por ciento con Peynado. En el primer escenario, con 9 por ciento que no prefirió a ninguno o no sabe, el porcentaje real del candidato del PRD asciende a 50.54 por ciento; y a 53 por ciento en el segundo, restando el 13 por ciento que no se definió. En el sistema electoral dominicano los votos nulos y las abstenciones no se cuentan. Los porcentajes son de los votos válidos. ipólito Mejía equivalen

Faltan siete meses

            Desde luego, todavía faltan 7 meses y días para las elecciones presidenciales y eso es muchísimo tiempo para que el cuadro pueda cambiar. Sobre todo por los imponderables de la salud y la participación de Joaquín Balaguer, y por las ventajas competitivas que da el poder al partido que lo ejerce. Sobre todo en la República Dominicana. Razón por la que no se puede poner en duda que la tendencia de Danilo Medina debe ser a crecer en las preferencias electorales.

Aunque, sin embargo, el PLD y su gobierno pasan por un mal momento, que podría extenderse algún tiempo, a consecuencia del vertiginoso aumento registrado en el precio del petróleo, que repercutirá sobre la economía nacional, con limitaciones presupuestarias o con inflación en caso de una subida drástica del costo de los combustibles y probablemente con una mayor austeridad en el gasto de todo género.

Otro factor negativo parece ser el agravamiento de la crisis energética, que se creía bastante superada, y desaciertos como haber permitido la suspensión o degradación del desayuno escolar por atraso en el pago a los suplidores, así como la enorme deuda interna acumulada para disgusto de múltiples sectores.

La endeble situación de Balaguer, sujeta a graves contingencias, podría ayudar al crecimiento de Medina. El caudillo reformista asistió este lunes 4 de octubre a una misa por su hermana fallecida Ema, en lo que fue su primera salida a la calle en más de dos meses. A preguntas de los periodistas sobre las encuestas y el eventual aumento del precio de los combustibles, todo lo que respondió fue: yo no sé nada, yo estoy de acuerdo con todo.

Hasta sus más entusiastas seguidores, a niveles dirigenciales, admiten que el desgaste del expresidente es severo. Pero la generalidad cree que ya es muy tarde para ensayar con un nuevo candidato, y que quien mejores perspectivas les ofrece sigue siendo Balaguer, por la franja de voto propio que mantiene.

Por el momento la candidatura de Hipólito Mejía y Milagros Ortiz Bosch luce tan sólida que se va a beneficiar del márgen de los que arriman su hombro donde huelen mas posibilidades de poder. De ahí que fuera proclamada el pasado fin de semana como la fórmula presidencial del Partido Nacional de Veteranos y Civiles. Se espera lo mismo de las convenciones dell Partido Revolucionario Independiente, el Partido de la Unidad Democrática y el Partido Quisqueyano Demócrata, integrantes del actualmente en receso Acuerdo de Santo Domingo.

PRD a la ofensiva

            La publicación de las encuestas coincidió con el lanzamiento de la campaña electoral del perredeismo. Justo la semana pasada concluyó el proceso de integración de los comandos de campaña provinciales, municipales y sectoriales y el sábado pasado Mejía encabezó su primera marcha-caravana por barrios orientales de Santo Domingo.

            Al mismo tiempo celebró el sábado 2 un doble y simultáneo acto masivo de los movimientos independientes que lo apoyan en la Capital y Santiago, transmitido con novedosos recursos tecnológicos, incluyendo mensajes del exterior vía satélite. Mejía presidió en la capital mientras Milagros Ortiz lo hacía en el acto de Santiago, cuyas incidencias se alternaban en la transmisión por varios canales televisivos.

            Los comandos del PRD ya planificaron actividades hasta fin de año, centradas en encuentros y caravanas locales, por municipios y barrios. Será después de Navidad cuando comenzarán los actos regionales, según las explicaciones de estrategas.

En general dirigentes y estrategas perredeistas coinciden en que su candidatura está tan bien situada que todo lo que tiene que hacer es una política de mantenimiento, cuidadosa, de exposición de su proyecto. De ahí que el equipo técnico a cargo del programa de gobierno haya incrementado recientemente su esfuerzo y ya entrego el proyecto que deberá ser discutido y posteriormente aprobado por el Comité Ejecutivo Nacional, para su difusión como base de la campaña electoral.

Hay quienes han recomendado a Hipólito Mejía que de ninguna forma se detenga a pólemizar con Danilo Medina, y mucho menos con uno de sus subalternos, como ocurrió hace poco cuando se envolvió en un intercambio verbal con el jefe de la campaña peledeista, Francisco Javier. El PRD tiene baterías de sobra para responder a los dirigentes del PLD mientras su candidato sigue su marcha ascendente. Mucho menos recomiendan que acepte un debate con un candidato al que duplica en las preferencias electorales.

Sin embargo, hay quienes creen que Mejía se deja arrastrar a las polémicas o a dar mayor importancia a sus contrincantes, por su espíritu aguerrido de “Guapo de Gurabo”. En ese sentido se parece al desaparecido lider perredeista José Francisco Peña Gómez            quien a menudo se dejaba desconcentrar por las provocaciones de sus contrincantes y enemigos.

Lo menos que necesita la candidatura del PRD son pronunciamientos radicales ni agrios. Desde luego tendrá que hacer oposición, pero mientras las encuestas no indiquen otra cosa, gana más insistiendo en presentar propuestas de soluciones que en la crítica ácida. La imagen de buena gente de Hipólito Mejía, su sencillez y su lenguaje espontáneo son vistos por los electores como condiciones poco comunes en los políticos profesionales. Son de los factores que explican la gran aceptación de que disfruta el agrónomo perredeista de acuerdo a la generalidad de las encuestas conocidas.-