Por Juan Bolívar Díaz
México es el mayor ganador de medallas, al pasar del segundo al primer lugar, con 384 de las cuales 133, el 35 por ciento, fueron de oro, en ausencia de Cuba que hace muchos juegos es el líder de la región.
En total de medallas creció 40 por ciento.
Poblacionalmente no es tan significativo, pues los mexicanos son 110 millones, 150 por ciento más que Colombia, que es la segunda población de la región con 44 millones de personas.
2.- El gran ganador, sin embargo, resultó Puerto Rico, que obtuvo 167 medallas, 71 más que las 96 de hace 4 años en Cartagena de Indias, para un incremento del 74 por ciento.
Jamaica logró aumentar sus medallas de 22 a 42, una proporción del 91 por ciento.
3.- Aunque con menor proporción de incremento de medallas, Venezuela protagonizó un gran salto, al escalar del cuarto al segundo lugar, desplazando a Colombia.
Consiguió 321 medallas, de las cuales 113, el 35 por ciento, fueron de oro.
Los venezolanos son sólo 29 millones, apenas el 26 por ciento de los mexicanos dominantes de la primera posición.
4.- Los atletas dominicanos registran también crecimiento, acumularon 133 medallas, 36 más que las 97 de los anteriores juegos, con crecimiento del 37 por ciento, quedando en quinta posición.
En medallas de oro pasan de 22 a 31, para un crecimiento del 41 por ciento.
La ausencia de cuba en Puerto Rico
5.- Para dimensionar estos resultados hay que tener en cuenta que Cuba no participó en estos juegos de Puerto Rico, y es el país que domina los Centroamericanos y del Caribe desde hace varias décadas, aunque sólo tiene el 11 por ciento de la población mexicana y, con 12 millones, el 27 por ciento de la colombiana.
Hace 4 años los cubanos acumularon 285 medallas, de ellas 138 de oro, equivalentes al 48 por ciento.
Fueron 110 medallas más que México que entonces quedó en segundo lugar.
6.-La ausencia de Cuba injustificable que no les dieran visas- explica en gran medida el incremento de las medallas de los otros principales países competidores.
Quien más se benefició de la ausencia de los cubanos fueron los mexicanos, cuyo incremento fue del 38 por ciento del total de las medallas que había conseguido Cuba hace 4 años.
Puerto Rico consiguió el 25 por ciento y República Dominicana el 13 por ciento.
En Relación a los XIX Juegos, de San Salvador, también sin Cuba
7.- Si comparamos los resultados de ahora en Puerto Rico con los anteriores en que Cuba no participó, los del 2002 en El Salvador, veremos que República Dominicana esta vez apenas obtuvo una medalla más, pero cuatro menos de oro, lo que quiere decir que el resultado fue peor que hace 8 años.
Quien más creció en este escenario fue Colombia con 81 medallas más, equivalentes a 45 por ciento.
El fracaso más notable fue el de Guatemala que entonces obtuvo 86 medallas y ahora sólo 69, reducción del 20 por ciento.
8.- En conclusión, por el número de medallas obtenidas, en relación a los anteriores juegos Centroamericanos y del Caribe, el triunfador fue Puerto Rico, con incremento del 74 por ciento.
Lo que algunos explican en el hecho de que, al haber sido sede, tuvo más atletas compitiendo.
Pero esto es sólo válido parcialmente, porque lo que se impone no es la cantidad sino la calidad.
Y a propósito de calidad, el gran triunfador fue Venezuela, porque fue el único que escaló una posición adicional a la de la ausencia de Cuba, y por haber incrementado sus medallas de oro en un 131 por ciento al pasar de 64 en el 2006 a 113 ahora.
Puerto Rico aumentó su oro en 100 por ciento, de 24 a 48 medallas.
Y República Dominicana elevó el oro en 41 por ciento, de 22 a 31, en relación a los juegos anteriores.
Hay que dar crédito al mejoramiento de la calidad deportiva y competitiva de los venezolanos.
Tal vez se deba a mayor inversión de la República Bolivariana.